Vista superior y lateral de la Xiaomi TV Box S (3ª generación) en color negro, colocada junto a un televisor que muestra contenido en streaming.

El streaming ya no es un lujo, es parte del día a día. Y para muchos, el televisor por sí solo no da la talla. La Xiaomi TV Box S (3ª generación) llega con la promesa de convertir cualquier pantalla en un centro multimedia avanzado: 4K Ultra HD, Google TV, Dolby Vision, HDR10+, WiFi 6 y un diseño compacto que no desentona en ningún salón. Pero más allá de las especificaciones, la pregunta es clara: ¿vale la pena y cómo se lleva con Kodi para quienes buscan ver películas, series o deportes en streaming?

Actualmente, en Amazon, se encuentra con un 20% de descuento, quedándose en 59,99 €, un precio muy competitivo para lo que ofrece.


Diseño y construcción: discreta, pero sólida

La primera impresión es que Xiaomi no ha querido reinventar la rueda. Es un dispositivo pequeño, con bordes redondeados y acabado en negro mate que se integra sin llamar la atención. Pesa poco, se conecta por HDMI y necesita muy poco espacio. El mando a distancia es minimalista, con acceso directo a servicios como Netflix y YouTube, además del botón para el Asistente de Google.


Rendimiento: procesador de 6 nm y WiFi 6

Su plataforma de alto rendimiento de 6 nm es la clave para una experiencia fluida, incluso al reproducir contenido en 4K con HDR. Los 2 GB de RAM pueden parecer justos sobre el papel, pero en uso real son suficientes para mover Google TV y las aplicaciones más comunes sin bloqueos.

Imagen de un chip dorado sobre una placa base, con texto que destaca especificaciones de la Xiaomi TV Box S (3ª generación): memoria de 2 GB + 32 GB, rendimiento de CPU un 25% superior y rendimiento de GPU un 130% mayor.

La gran sorpresa es la memoria interna: 32 GB, más que la mayoría de TV Box de su gama, lo que permite instalar más apps y almacenar contenido offline.
El WiFi 6 no es marketing vacío: la velocidad y estabilidad de conexión se notan, sobre todo en streaming de alta calidad y partidas en la nube. La latencia de 20 ms mejora la respuesta en deportes y videojuegos online.


Imagen y sonido: cine en casa

Con Dolby Vision y HDR10+, las imágenes ganan en contraste y color. Las escenas oscuras mantienen detalle en las sombras y las más brillantes no queman los blancos.

Televisor mostrando imagen de alta definición con un volcán y lava roja, acompañado de una Xiaomi TV Box S (3ª generación) debajo, con logotipos de Dolby Vision y HDR10+ en la parte superior.

En sonido, Dolby Atmos y DTS-HD envuelven la sala si cuentas con un equipo compatible, aunque incluso con altavoces integrados la experiencia es mejor que en la media de Smart TV.


Google TV: más orden y menos caos

Google TV organiza el contenido de todas tus apps en un mismo lugar. Olvídate de saltar de Netflix a Prime Video y luego a Disney+ para encontrar algo. Además, puedes pedirle al asistente por voz que busque películas, ponga música o abra aplicaciones. Todo se controla desde el mando o con un “Ok Google”.


Compatibilidad con Kodi: streaming, deportes y películas

Aquí es donde muchos usuarios marcan la diferencia entre una TV Box “del montón” y una realmente útil.

  • Instalación: Kodi se puede descargar directamente desde Google Play Store, sin necesidad de instalar APK externas.

  • Rendimiento: la combinación del procesador de 6 nm, 2 GB de RAM y WiFi 6 ofrece fluidez incluso con bibliotecas pesadas o streaming en alta resolución.

  • Streaming y deportes: funciona sin problemas con "add-ons oficiales y legales" para ver canales, competiciones y eventos deportivos. La baja latencia ayuda a reducir el retraso típico en directos.

  • Películas y series: si tienes tu biblioteca local en un disco duro o servidor NAS, la reproducción en 4K HDR es estable y sin tirones.
    En resumen, para quien use Kodi de forma "legal", la experiencia es muy sólida.

Vista trasera de la Xiaomi TV Box S (3ª generación) mostrando sus puertos HDMI y USB, acompañada de su mando a distancia y logotipos de 4K, Dolby Vision, HDR10+, Wi-Fi 6 y Google TV.


Pros y contras

A favor

  • Imagen y sonido de alto nivel (Dolby Vision, HDR10+, Dolby Atmos, DTS-HD).

  • WiFi 6 rápido y estable.

  • Memoria interna de 32 GB.

  • Integración total con Google TV y Google Assistant.

  • Compatible y fluido con Kodi para streaming y bibliotecas locales.

  • Precio actual muy competitivo con el descuento del 20%.

En contra

  • Los 2 GB de RAM pueden quedarse cortos para multitarea pesada.

  • No incluye puerto Ethernet (requiere adaptador USB si lo quieres por cable).


Conclusión

La Xiaomi TV Box S (3ª Gen) es una de las opciones más completas en su rango de precio. Combina potencia, buena conectividad y un sistema operativo versátil, con extras como Dolby Vision y WiFi 6 que suelen encontrarse en modelos más caros.
Para usuarios de Kodi que quieran un dispositivo legal, estable y fácil de configurar, es una opción muy recomendable. Y si tenemos en cuenta que hoy se puede encontrar por 59,99 € en Amazon, su relación calidad-precio es difícil de superar.


¿Has probado esta TV Box o usas Kodi en otro dispositivo? Cuéntalo en los comentarios y comparemos experiencias.


¿Te interesa? Mira esto: Mars Gaming MS-OM: altavoces gaming RGB con potencia de 20W